PEDALADA PARA SENIORS
Quién nos diria hace unos años que la bicicleta tendría tanto de éxito para practicar deporte, cuidar la salud y para recreo. Los que gozamos de cierta edad, las usabamos obligados de jóvenes y tan pronto conseguiremos una moto o un coche, decidimos abandonarlas: cualquiera pedalee … !. Solamente algunos aficionados seguían subiendo puertos de montaña y haciendo excursiones.
En los últimos años, hemos visto un espectacular crecimiento de bicicletas, en el uso deportivo y sobre todo, lúdico: de carretera, de montaña, de paseo, etc., tanto en el territorio como en las zonas urbanas. Hemos descubierto los valores y el placer de pedalear, como reto personal, como media económico y saludable para movernos y han florecido decenas de grupos para disfrutar. Incluso se han hecho infraestructuras como las Vías Verdes y toda una serie de negocios relacionados.
Pero, vaya bicicletas tenemos ahora !. Nada que ver con aquellas pesadas e incomodas de nuestra juventud. Ahora las hay de todas las modalidades y para todas las edades. Cada uno puede escoger el tipo que le conviene ya precios asequibles, a no ser que se quiera tener una joya, que también en las hay.
Reivindico la bicicleta eléctrica para los que nos gusta hacer pedaladas tranquilas para hacer salud y disfrutar del paisaje, sin que el esfuerzo nos lo dificulte: los años están, los tirones ya las tenemos conseguidos pero las ganas de pasarlo bien se mantienen firmes !. Si las piernas (y la barriga) ponen limitaciones, tenemos el motorcito eléctrico que nos ayuda a hacer la ruta …
Quede claro que, pedalear se debe hacer siempre, pero en las subidas,con el viento de frente o por la distancia de la ruta, esto lo podemos superar con apoyo eléctrico. Dicho de otra forma: pedaleas hasta dónde conviene y la “ayuda” la dosificas a tu aire !. En llano o de cuesta abajo, se para la batería, hacemos reserva de energía y pedaleamos como en una bicicleta normal, si bien, es por mes pesada.
Es cierto que los precios de las eléctricas son más elevados que una convencional. Pero también encontraremos de alquiler que nos pueden permitir hacer excursiones (por ejemplo el Centro Logístico de Bicicletas en Olot). Precisamente en nuestro territorio hay una magnifica red de carreteras y pistas que nos permiten hacer rutas con seguridad, con paisajes de encanto y una serie de equipamientos (informativos, de apoyo, bares, restaurantes, etc.) que nos facilitarán la excursión.
Pruebe un día de hacer la Vía Verde desde Olot por la antigua vía del tren: suavemente subiréis por territorio volcánico para entrar en el Pla de Les Preses, siguiendo hacia Sant Esteve d’en Bas. A no ser que haya abusado de la batería, aun llevaréis ¾ de carga. Por lo tanto, podemos iniciar el retorno, dando un paseo por el valle por Joanetes, el Mallol, el veinat Cirera, Codella para hacer el último tramo por la misma Ruta del Carrilet: habréis hecho la Vall d’en Bas, pedaleados unos 20 km con una ascensión acumulada de 100 metros: perfecto por ser asumible, a no ser que abusáramos de batería por perezosos.
En cualquier recorrido de nuestra comarca, seguro que encontraremos ciclistas, caminantes, juventud, grupos, familias y también, abuelos como nosotros, los que nos gusta disfrutar del territorio montando en bicicleta, pero ahora, con la ayuda de la tecnología eléctrica . Tenemos derecho!
danielt